Docentes estatales concretan medidas de fuerza por 72 horas en el inicio del ciclo lectivo
La Asamblea provincial de AMSAFÉ resolvió realizar una huelga de 48 horas, miércoles y jueves próximos. Además, los maestros oficiales adherían al paro nacional de mujeres, programado para el 8 de marzo. Y caso de no conocerse una propuesta salarial para evaluar, AMSAFÉ también protestaría los días 12 y 13 de marzo.
(Radio Uno/Diario El Litoral)
La economía retrocedió 2,6 por ciento el año pasado
En diciembre de 2018, la actividad económica registró una caída de 7 %. A lo largo del año anterior, las contracción interanual se reflejó mayormente en industria manufacturera y comercio mayorista y minorista, así como en reparaciones y construcción.
(Radio Uno/Diario El Litoral)
La venta de combustibles cayó 3,5 por ciento en enero
Según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina, el expendio de naftas acumuló su quinta caída mensual consecutiva. Para la entidad empresaria, la migración de parte de la demanda hacia un tipo de consumo de menor calidad y precio fue una característica del análisis del sector en 2018.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)
Ciento noventa y un mil empleos formales se perdieron el año pasado en el país
Entre 2017 y 2018, se registró 1,5 % menos de trabajo en blanco. Según la cartera laboral, la industria fue el sector más afectado, con pérdida de 61 mil puestos laborales.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)
Pago de haberes a pasivos provinciales
El viernes 8, perciben salarios de febrero, los jubilados y pensionados con remuneraciones menores a 18.000 pesos. Al lunes siguiente, cobran los pasivos provinciales con haberes de 18.001 a 25.000 pesos, montos disponibles desde el sábado 9 de marzo en cajeros automáticos de la Red Link. El martes 12, corresponde el turno a jubilados y pensionados santafesinos con salarios de 25.001 a $ 35.000. Y el jueves 14 de marzo, la actividad culmina con el 4° turno de pasivos provinciales, cuyos sueldos superan los 35.001 pesos.
(Radio Uno/Gobierno de Santa Fe)
Festram manifestó su disconformidad respecto de la propuesta salarial
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales expresó su preocupación ante la oferta de incremento de sueldos, a partir de la cláusula gatillo, condicionada por la recaudación. Según el secretario General de Festram, Claudio Leoni, los intendentes y presidentes comunales pretendían defender los recursos con los salarios de los trabajadores.
(Radio Uno)
El Quini 6 sorteará 81 millones de pesos esta noche
Sólo en la modalidad Tradicional, Lotería de Santa Fe pondrá en juego más de 39 millones de pesos, en el Quini. Hasta la hora 19:30, agencias y subagencias de quiniela recibirán las apuestas.
(Radio Uno/Tu Jugada.com)
Quince listas presentaron precandidatos a la Intendencia local
Para las PASO del 28 de abril, fueron 15 las nóminas que se inscribieron en la categoría de Intendente, de 10 partidos diferentes. Y para el Concejo, donde se renovaban 9 bancas a fin de año, se presentaron 33 listas. De los partidos más relevantes sólo el PJ ofrecía más de un precandidato a intendente, Ignacio Martínez Kerz, por el sector que proponía a Omar Perotti como gobernador; Alejandro Rossi, de Unidad Ciudadana; Juan Cesoni, que impulsaba a María Eugenia Bielsa a la Casa Gris; y Mariana Bergallo. En tanto, Cambiemos y el Frente Progresista, Cívico y Social llevaban un solo candidato para la intendencia, con lista única, Albor “Niky” Cantard y Emilio Jatón, respectivamente.
(Radio Uno/Diario El Litoral)
Alerta nacional por un caso de sarampión detectado en el sur provincial
La Secretaría de Salud de la Nación declaró una alerta sanitaria, por la presencia del virus del sarampión en el país. El afectado era un rosarino de 35 años que llegó el 5 de febrero al país, tras viajar a Hong Kong, en un vuelo con escalas en Vancouver y Torontom Canadá.
(Radio Uno/Diario La Capital)
Más de 240 empresas constructoras cerraron el año pasado
En 2018, el empleo registrado en la industria de la construcción creció 2,7 % interanual, en contraposición al descenso en la cantidad de firmas dedicadas a la actividad. Sin embargo, el cuarto trimestre del año pasado terminó con una contracción de 3,7 % interanual, en la cantidad de puestos de trabajo registrados de la construcción, la primera caída luego de siete trimestres consecutivos de crecimiento.
(Radio Uno/Diario La Opinión/Foto: Fundación Compartir)