La UNL abrirá inscripciones para sus carreras presenciales el 20 de noviembre
Desde el martes de la semana próxima, la Universidad Nacional del Litoral habilita el registro para cursar la mayoría de las carreras presenciales de grado y pregrado. La inscripción se realiza por sistema de turnos online, únicamente en Rectorado, Boulevard Pellegrini 2750.
(Radio Uno/UNL)
La provincia realiza actividades por el mes de la diabetes
El próximo miércoles a las 10, el ministerio de Salud lleva a cabo una campaña de concientización sobre la enfermedad, donde podólogos realizan pedigrafías y asesoramiento en el centro de salud ubicado en Javier de la Rosa al 1000. En tanto, las actividades por el mes de la diabetes continúan en el Parque Federal el próximo domingo 25 de noviembre.
(Radio Uno/Gobierno de la Provincia de Santa Fe)
Uno de cada diez hogares del país no accede al agua corriente
Según el Indec, 10 % de hogares argentinos no dispone de agua potable. En el caso de gas de red, ese porcentaje supera 29 %. Con relación al régimen de tenencia de vivienda, el organismo puntualiza que 18,5 % de los hogares son inquilinos.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)
Ambicioso plan de provincia para pavimentar calles en municipios y comunas
Como opción sugerida ante la deuda por Coparticipación que mantiene el Estado Nacional, el Ejecutivo santafesino propone encarar un programa de pavimentos urbanos en todo el territorios. Según Miguel Lifschitz, los recursos se distribuirían proporcionalmente, conforme a la coparticipación de cada municipio, adelantándole lo que le correspondería de la deuda de la Nación con la provincia.
(Radio Uno/Diario Rosario 12/Foto: Baradero.gob)
La AFIP eleva a 500 dólares el monto para comprar mercadería en el exterior sin arancel
La Administración Federal de Ingresos Públicos flexibiliza el ingreso de productos desde el extranjero. En caso de superar la franquicia de 500 dólares, el viajero debe abonar un arancel de 50 % del valor sobre el excedente.
(Radio Uno/Rosario 3)
La provincia no pagará bono de fin de año a empleados públicos
Según el ministro de Economía, Gonzalo Saglione, la cifra no remunerativa acordada por el Gobierno nacional y la CGT apunta a compensar la pérdida del poder adquisitivo, lo que no existe en Santa Fe, por la cláusula gatillo. Entonces, el funcionario descarta la posibilidad de abonar un plus de fin de año a los agentes estatales.
(Radio Uno/Diario La Capital)
Aguas Santafesinas aspira a aumentar 60 % sus tarifas el año próximo
La empresa proveedora de agua potable pide al Ministerio de Infraestrura y Transporte de la provincia un ajuste de de 30 en el primer bimestre y otro tanto similar en el tercer trimestre de 2019. Al respecto el titular de ASSA, Sebastián Bonet, señala que la firma es el principal consumidor de energía eléctrica de la provincia, con costos atados al precio de la electricidad y al dólar.
(Radio Uno/Diario La Capital)
El poder adquisitivo de asalariados retrocede 17 % en lo que va de la gestión de Macri
Según el Centro de Economía Política Argentina, CEPA, la pérdida de la capacidad de compra de los sueldos se estima entre 13 y 17 %, si se considera el promedio de paritarias 2018/2019, en relación al promedio de paritarias 2015/2016. Sólo en el sector Comercio, la progresión del poder adquisitivo del empleado mercantil revela un descenso promedio, en 2018, de alcanza 14,7% respecto de la media en 2015.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero/Imagen: La Hora)
Pago de haberes a pasivos nacionales
Hoy cobran beneficiarios de pensiones no contributivas, con DNI terminado en 6 y 7. Los jubilados con salarios menores a 9816 pesos harán lo propio desde el viernes. Y los pasivos nacionales con haberes mayores a 9816 pesos perciben el beneficio desde el 26.
(Radio Uno/Continental)
La justicia ratificó condenas contra líderes de la banda Los Monos
Un tribunal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal confirmó las sentencias a los principales integrantes de la organización delictiva popularmente conocida como Los Monos, así como las absoluciones dictadas en primera instancia. En segunda instancia, el único cambio significativo fue que las tres juezas que dictaron el veredicto redujeron en seis meses la condena contra Ramón Ezequiel Machuca, considerado uno de los cabecillas de la banda.
(Radio Uno/Diario El Litoral)