La industria trabaja al 63 por ciento de su capacidad instalada
Según el Indec, se contrajo más de 4 puntos porcentuales interanuales la utilización de la capacidad productiva en la actividad fabril, durante agosto. Para el organismo oficial de estadísticas, los sectores industriales textiles, edición e impresión, metalmecánica, productos químicos, la producción de autos y de artículos de caucho y plástico se encuentran trabajando casi a la mitad de su capacidad productiva.
(Radio Uno/Diario La Capital)
El martes abren las preinscripciones al ciclo lectivo 2019 en los jardines municipales
Entre el 16 de octubre y el 16 de noviembre, las familias santafesinas pueden registrar a los pequeños de 45 días a 3 años, en los jardines construidos por el Gobierno de la Ciudad. Para concretar el trámite, los interesados deben acercarse de lunes a viernes, de 8 a 12 o de 14 a 17 horas, a la institución elegida, con DNI del niño a inscribir.
(Radio Uno/Gobierno de la ciudad de Santa Fe)
Fececo advierte que hay cien mil comercios y pymes en estado de emergencia
Según la Federación de Centros Comerciales de la provincia, pérdida del poder adquisitivo, absorción del circulante, inflación descontrolada, presión impositiva sin precedentes, permanentes tarifazos, entre otros ítems, empujan al sector a una situación límite de extrema gravedad. Además, la entidad enumera la desaparición del financiamiento, tanto de proveedores como del sistema, crecimiento constante de venta ilegal e informal, desempleo y freno de la obra pública como variables que agudizan la delicada situación de comercios y pymes en la región.
(Radio Uno/Diario El Litoral)
Estacioneros santafesinos demandaron a Prisma
Con aval de la Confederación que nuclea a empresas del sector, expendedores de combustibles de la provincia presentaron una demanda contra la firma dueña de las tarjetas VISA. Ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la acción judicial reclamó poner fin al abuso de posición dominante ejercida por Prisma, debido a los extendidos plazos de acreditación por las ventas con tarjeta de crédito y los altos aranceles cobrados por la tarjeta de crédito de la empresa a las Estaciones de Servicio.
(Radio Uno/Diario Uno)
Ctera parará con movilización el 24 de octubre
El penúltimo miércoles del mes, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina concretará medidas de fuerza, contra el ajuste en el área de educación, previsto por el gobierno en el presupuesto 2019. Asimismo, el gremio marchará al Congreso, justamente el día en el que diputados nacionales discutirán el cálculo de ingresos y gastos para el año próximo, con 39 por ciento de caída real en los fondos destinados al área educativa.
(Radio Uno/Diario Uno)
Tamberos exigieron acciones inmediatas para salvar al sector
Con protestas en Trenque Lauquen y General Rodríguez, productores lácteos reclamaron que la industria aumentara los precios del litro de leche. En un comunicado, los tamberos advirtieron que el sector se encaminaba hacia una lechería de subsistencia, sólo capaz de abastecer el mercado interno.
(Radio Uno/Diario La Opinión)
Se perdieron 97 mil empleos en cuatro meses
Según el Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo, de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, 34 mil puestos laborales del sector formal privado desaparecieron entre junio y septiembre. Para el rector de la UMET, Nicolás Trotta, la informalidad que superaba 34 interanual, reforzaba la tendencia en alza de precarización laboral sufrida por los trabajadores.
(Radio Uno/Diario La Opinión)
El 18 de octubre vence el plazo para registrar líneas prepagas
Hasta el jueves de la semana próxima, los usuarios de telefonía móvil con planes prepago debe inscribirse, directamente con el aparato. Para evitar bloqueo o suspensión temporal de la línea, el propietario del móvil debe marcar *234#, para luego responder una serie de preguntas y dejar anotados nombre y número de documento.
(Radio Uno/El Once.com)
Aumento salarial de treinta por ciento más suma extra para empleados de frigoríficos
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados acordó con las cámaras del sector un incremento de haberes de 36 % hasta diciembre próximo. Los empleados cobran aumento de 6 por ciento en octubre, otro igual en noviembre y un último ajuste de 4 % para diciembre, sumado al 20 % pactado anteriormente. Por otra parte, se mantiene el acuerdo de los 7000 pesos extra a depositar en dos tramos, una mitad en el último mes de este año y la otra en febrero del 2019.
(Radio Uno/El Once.com)
La CGT convocaría a un nuevo paro nacional el mes próximo
Por decisión de la mesa chica, la central obrera programaría una nueva medida de fuerza por 36 horas con movilización, para noviembre. Ante el Consejo Directivo, la CGT analizará la continuidad de su plan de lucha, que anexaría marcha o cacerolazo frente al congreso, el día del tratamiento en la Cámara de Diputados para el Presupuesto 2019.
(Radio Uno/Minuto Uno)