Domingo 18 de Mayo de 2025

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La Assal prohibió la sal de la marca “Salmar”

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria impedía la elaboración, tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición de dos productos producidos en Roldán. Precisamente, la sal "Salmar" no se encontraba aprobada ni registrada con el atributo libre de gluten.
(Radio Uno/Gobierno de la Provincia de Santa Fe) }

Los santafesinos podrán acceder a un plan de regularización para abonar multas de 2017

El Municipio facilitará el pago en cuotas, de las infracciones sin sustento tecnológico, aplicadas entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año pasado. De hecho, los conductores tendrán descuentos del 20% al 30%, si abonan las multas de contado.
(Radio Uno/Gobierno de la Ciudad de Santa Fe)

Trabajadores de AFIP protestarán el jueves en todo el país

El 9 de agosto, empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos realizarán asambleas que afectarán la atención al público. Ante la falta de acuerdo por una recomposición salarial, los agentes de AFIP no descartan lanzar una huelga nacional para la semana próxima.
(Radio Uno/Cadena 3)

El Gobierno investiga a Acindar por supuesto abuso de posición dominante

La Comisión nacional de Defensa de la Competencia indaga a una siderúrgica, por presuntas conductas anticompetitivas, en el mercado de aceros no planos. Por su parte, Acindar comunica que ha puesto a disposición del organismo toda la documentación a su alcance, para una rápida y eficaz resolución de la cuestión.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)

Educación confirmó la continuidad del Fondo de Incentivo Docente

El ministro Alejandro Finocchiaro descartó recortes en el incentivo que permitía a un millón de maestros del país percibir un adicional en sus salarios. En la provincia de Santa Fe, el FONID representa entre 6 y 11 % del sueldo de bolsillo, según la cantidad de cargos o de horas cátedra.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)

El juicio por el homicidio de Lucas Ayala se reanuda este jueves

Cerca de las 8, tribunales reinicia las audiencias por el asesinato de un hombre en barrio Barranquitas cometido en abril de 2016. Precisamente, el juicio por la muerte de Lucas Ayala se reanuda después de suspenderse el martes de la semana pasada, por la falta de tres testigos, finalmente localizados.
(Radio Uno/MPA)

Santa Fe alcanzó cifras récord de donación de órganos durante el mes de julio

El mes pasado, la provincia tuvo 36 trasplantes gracias a 12 donantes santafesinos. La cifra alcanzada en julio superaba al último récord, registrado en marzo de 2014, cuando se realizaron 10 proceso de donación de órganos.
(Radio Uno/Gobierno de la Provincia de Santa Fe)

El juicio a los hermanos Lanatta y Schilaci comenzará el 21 de agosto

En dos semanas, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe dará inicio al enjuiciamiento por la balacera entre los tres prófugos y la Gendarmería, ocurrida en los primeros días de 2016. Además, los hermanos Lanatta y Schillaci serán juzgados por el robo de un vehículo oficial de la fuerza.
(Radio Uno/Diario Uno)

El Paraná comenzó a crecer

Después de 25 días, el río pasó de una altura de 2 metros con 7 centímetros, a 2 metros con 15. Según el Instituto Nacional del Agua, el Paraná llegaría a 2 metros y medio el próximo martes 14 de agosto.
(Radio Uno/Diario Uno)

Festram suspendió el paro de mañana

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales dejó sin efecto la huelga prevista para este miércoles, en rechazo a los despidos del Municipio de Fray Luis Beltrán. El paro de Festram quedó suspendida tras acatarse la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo, disponiéndose una reunión entre las partes para el próximo martes.
(Radio Uno/Festram)