El pago con débito sube el doble que con crédito
Por la suba de tasas, el crecimiento del consumo con tarjeta de débito casi duplica a la financiación con tarjeta de crédito. Y las compras en un pago aumentan 13 %, contra 7 % en cuotas, ya que la gente no se quiere endeudar.
(Radio Uno/Diario El Cronista)
Cerraron más pymes de las que abrieron en los últimos dos años
Según la Confederación General Empresaria Argentina, el saldo negativo entre las pequeñas y medianas empresas que abrieron y las que cerraron, en la gestión Macri, superaba las 4.700. Además, el presidente de la entidad, Marcelo Fernández manifestó su preocupación por los cheques devueltos que desfinanciaban al sector.
(Radio Uno/Diario El Cronista).
Francia prohibió el uso del celular en la escuela
El parlamento francés adoptó, de forma definitiva, la prohibición de los teléfonos móviles en los centros de educación primaria y secundaria, una promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron. La reglamentación contemplaba excepciones para el uso pedagógico, así como para niños dispacacitados.
(Radio Uno/Diario La Capital)
Los autos suben siete por ciento desde mañana
A partir del 1° de agosto, los precios de vehículos 0 kilómetro se ajustarán nuevamente. Con esta suba, algunos modelos acumulan 40 % de incremento, desde enero.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero)
Vencimientos municipales de agosto
El día 10, se cumple el plazo para abonar en término la Tasa General de Inmuebles. Y el 15 de agosto, vence el período julio del Derecho de Registro e Inspección, para el Régimen General y Convenio Multilateral.
(Radio Uno/Gobierno de la ciudad de Santa Fe)
Los cheques rechazados subieron setenta por ciento en el primer semestre
En el segmento empresas, principalmente pymes, se observó un mayor estrés sobre los flujos de caja y las cadenas de pago, con aceleración de cheques rechazados a partir del segundo trimestre. Según Cristian Traut, analista de First, las perspectivas de menor actividad, mayor incremento de precios y menor poder de compra de los consumidores, sumado a las ventas minoristas con tendencia bajista, aumentarían la presión en el segundo semestre del año.
(Radio Uno/Diario Los Andes)
Aumenta la cantidad de personas que venden por catálogo
Ochocientos sesenta mil argentinos, 90 % de ellos mujeres, complementan sus ingresos comercializando productos por catálogo. Según la Cámara Argentina de Venta Directa, la dedicación semanal de esos ciudadanos es menor a 30 horas.
(Radio Uno/Diario Los Andes)
Vencimientos provinciales de agosto
Entre los días 15 y 24, se cumple el plazo para abonar en término la cuota 4 del impuesto Inmobiliario Urbano y el Rural. Y entre el 15 y el 21 de agosto, vence el Anticipo 7 de Ingresos Brutos, mientras que del 21 al 24 hay tiempo de presentar la Declaración Jurada Anual de este tributo.
(Radio Uno/Gobierno de Santa Fe)
Depósitos a plazo fijo subieron algo más de tres por ciento en julio
En el sector privado, los depósitos subieron a $ 723.000 millones. En tanto, el stock total de plazos fijos creció 14 %, a $1,1 billones, superando al de las Lebac.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero)
La medicina prepaga aumenta desde el miércoles
Desde el 1° de agosto, sube hasta 7,5 por ciento el precio de los planes de empresas de medicina privada. Según la Fundación Soberanía Sanitaria el ajuste, en los últimos 12 meses, es de 34 por ciento.
(Radio Uno/Página 12)