Septiembre de este año fue el más caluroso de la historia en el país
Con temperatura promedio de 17,4 grados, el mes pasado superó por 1,8 ° la media habitual para ese período. Según el Servicio Meteorológico, las registros más altos se dieron en Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan y el extremo oeste de Entre Ríos, con media de 3 a 4 grados por encima de la normal.
(Radio Uno/Servicio Meteorológico Nacional)
Se adelanta dos tramos el aumento salarial a empleados de comercio
Por acuerdo entre la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y el gremio de los mercantiles, el pago de los últimos dos incrementos de haberes de 3 y 4 %, acordados para noviembre y enero, se abonan entre el 1° y el 4 de noviembre. Asimismo, las partes ratificaron una eventual revisión del acuerdo en enero de 2019, con reunión de una Comisión de seguimiento, desde el mes próximo.
(Radio Uno/El Once.com)
La UTA solicitará reapertura de paritarias
En una audiencia solicitada al Ministro de Trabajo, la Unión Tranviarios Automotor planteará renegociación del acuerdo salarial que, originalmente, otorga 25,5 % de incremento en los haberes de los choferes. En principio, la UTA exigiría diez puntos más de ajuste, hasta diciembre.
(Radio Uno/El Once.com)
Corte de agua programado para el viernes en el noroeste de la ciudad
El 5 de octubre, de 7 a 18 horas, ASSA disminuirá la presión del suministro, en la zona comprendida por Facundo Quiroga, Boulevard Pellegrini, General Paz y Circunvalación. Durante la suspensión del servicio, la empresa proveedora de agua potable reparará el acueducto Noroeste que alimenta las redes de distribución de ese sector de la ciudad.
(Radio Uno/Aguas Santafesinas S.A.)
Dujovne considera que el plan requerirá de cuatro años para consolidarse
Según el Ministro de Economía, las medidas adoptadas generarán más recesión pero equilibrarán variables necesarias para una recuperación, que estima más corta de lo previsto. A un año de las próximas elecciones presidenciales, Dujovne remarca que este programa de reformas iniciado en diciembre de 2015 necesita prolongarse, por lo menos otros cuatro años, para consolidarse.
(Radio Uno/Cadena 3)
Alpargatas cesantea a 500 empleados de su fábrica en Tucumán
Por jubilación anticipada o retiro voluntario, unos 500 trabajadores dejan la planta de Alpargatas en el sur tucumano. A los obreros, se les pagaría el total de la indemnización, con arreglos voluntarios tomados como despido sin causa, para que puedan acceder al fondo de desempleo.
(Radio Uno/Cadena 3)
El Encuentro de Jóvenes Investigadores se realiza en la Estación Belgrano
La Universidad Nacional del Litoral se lleva a cabo la vigésima segunda jornada de estudiantes de grado y posgrado donde comparten y exponen sus proyectos de investigación. Según el rector de la UNL, Enrique Mammarella, el Encuentro de Jóvenes Investigadores no solo esta destinado a becarios sino también de la sociedad en general.
(Radio Uno)
El Central convalidó tasas de interés de hasta setenta y dos por ciento
Además de poner en marcha la aplicación de bandas de flotación para el dólar, la autoridad monetaria inició la subasta de sus letras de Liquidez. Para aspirar la mayor cantidad de pesos disponibles y controlar la inflación, el organismo intervino con venta de Leliq, a 7 días de plazo, a una tasa promedio de corte de 67 %.
(Radio Uno/El Once.com)
Más gremios se alejarían de la CGT
Próximamente, otros sindicatos más cercanos a Moyano seguirían los pasos de Schmid, apartándose de la central obrera. Entre ellos, aparecerían Canillitas, conducido por Omar Plaini; Judiciales, representado por Julio Piumato; AEFIP, liderado por Guillermo Imbrogno; y Seguro, de Jorge Sola.
(Radio Uno/El Once.com)
La recaudación fiscal aumentó treinta y dos por ciento en septiembre
Entre enero y septiembre, los Recursos Tributarios registraron una variación interanual de 29 %. Entre los impuestos que exhibieron los mayores valores de la serie, el IVA neto representó 51 %.
(Radio Uno/El Once.com)