Martes 26 de Agosto de 2025

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Nación convoca a empresas y gremios para cuidar el empleo

Para el jueves, el Ejecutivo invita a firmas comerciales y sindicatos con el objetivo de celebrar un Acuerdo Marco Nacional para el cuidado del empleo, la productividad y el salario, ACEPROS. Esta iniciativa del Ministerio de Trabajo y del Foro de Convergencia busca comprometer a las partes a realizar un esfuerzo conjunto, para mantener y elevar el nivel actual de trabajo registrado.
(Radio Uno/Cadena 3)

Cuarto intermedio hasta el miércoles 22 en la paritaria municipal


La semana próxima, representantes de Intendencias y Comunas y de FESTRAM volverán a encontrarse, para unificar el modo de liquidar los salarios, en función de la cláusula de actualización salarial. Por arreglo paritario, los haberes de julio se liquidaron de acuerdo a mediciones de variación de índice de precios del IPEC, lo que significó que los empleados del sector recibieron 16,9 % de aumento en lo que iba del año. Sin embargo, FESTRAM interpreta que debía respetarse una proporcionalidad del aguinaldo, entre otros ítems, reclamos rechazados de plano por los intendentes y presidentes comunales.
(Radio Uno/Diario La Opinión)

AFIP contará con perfil económico de cada empresa y persona

Con tecnología Big Data, la Administración Federal de Ingresos Públicos dispondrá del Sistema de Capacidad Económico Financiera. A través de este esquema de control, AFIP elaborará un perfil de ingresos y consumos de cada contribuyente, para contrastarlo con sus datos fiscales.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero)

La ANMAT autorizó el uso ginecológico hospitalario de misoprostol

La Administración nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología habilitó a una empresa nacional, Laboratorio Domínguez, a producir misoprostol en una concentración apta para utilización gineco-obstétrica, sólo en efectores de salud públicos. Sobre esta droga, la Organización Mundial de la Salud la considera un medicamento esencial, recomendado para interrumpir embarazos de manera segura.
(Radio Uno/Diario El Cronista)

Cuarenta y cuatro mil toneladas de alimentos se tiran en el país a diario

En Argentina, casi la mitad de las frutas y verduras son desechadas. De hecho, los 16 millones de toneladas de alimentos desperdiciados anualmente representan 12,5 por ciento de los alimentos producidos en el país.
(Radio Uno/El Once.com)

La industria textil retrocedió más de siete por ciento interanual en el primer semestre del año

Entre enero y junio, los hilados de algodón exhibieron una leve caída del 2,4 por ciento, frente al retroceso de 9 % en los tejidos. Respecto de las fibras sintéticas, tuvieron una fuerte caída cercana a 18 % por ciento, en el mismo período.
(Radio Uno/Diario La Capital)

Nuevo curso para dejar de fumar en el CEMAFE

Del 27 al 29 de agosto, de 19 a 21 horas, el Ministerio de Salud llevará adelante el segundo curso de cesación tabáquica. Los interesados en dejar el cigarrillo deben inscribirse en el centro de salud más cercano o escribir a [email protected]
(Radio Uno/Diario Uno)

Motomel suspende a cuatrocientos cincuenta empleados hasta fin de mes

Por caída en las ventas y escasa demanda de sus productos, la fábrica de motos ubicada en la localidad de La Emilia acordó con la UOM la suspensión de trabajadores de su planta, durante las últimas 2 semanas de agosto. Para el gremio, esta alternativa es la más conveniente, para evitar nuevos y masivos despidos en San Nicolás.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)

Despidos y suspensiones crecieron treinta por ciento en el año

En 2018, se registraron 32.800 casos de cesantías o paralización de actividades laborales. Según el Centro de Economía Política Argentina, en julio se dio una nueva ola, con 6.500 casos, duplicando al mismo mes del año anterior.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)

Cortes programados de energía

El miércoles, de 8 a 10 horas, la EPE interrumpe el suministro en la zona comprendida por Domingo Silva, Güemes, Lavalle y Juan del Campillo. De 8 a 11, otro tanto ocurre entre Regimiento 12 de Infantería, Servando Bayo, Larrea y Arzeno. Y de 9 a 12, un corte de energía se extiende entre Urquiza, San Lorenzo, Regimiento 12 de Infantería y Vieytes. Durante la suspensión del servicio, la empresa proveedora de electricidad cambia transformadores y retira líneas, en las áreas delimitadas.
(Radio Uno/EPE)