El recorte de obra pública afectaría la construcción
Según el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, la actividad ya comenzó a desacelerar fuerte, en el sector. Asimismo, estaba en riesgo una parte de los 430.000 empleos del área, ante el nuevo escenario de ajuste. Para el empresario, las obras públicas que se verían afectadas, por el recorte presupuestario de unos 70.000 millones de pesos, eran las de extensión de las redes de agua y cloaca, veredas y asfaltado de calles.
(Radio Uno/Diario La Opinión)
Santa Fe tendrá el doble de jueces federales
El gobierno nacional impulsará la designación de nueve magistrados más en territorio santafesino. Alcanzando el doble de jueces en la provincia, la decisión del ministerio de Justicia de la Nación se dará el marco del programa "Argentina sin narcotráfico".
(Radio Uno/Diario Uno)
La Corte Suprema definió de competencia federal la investigación por la desaparición de Maximiliano Sosa
Ante un recurso presentado por la fiscal Hemilce Fissore, el máximo tribunal del país decidió trasladar a la justicia nacional la causa del niño del cual se desconoce su paradero desde diciembre de 2015. Por el momento, la abuela de Mamixmiliano Sosa y su pareja continuaban en prisión preventiva tras ser acusados por sustración de persona menor de 10 años.
(Radio Uno/MPA)
La Universidad Nacional del Litoral pone a disposición 25 mil raciones de alimentos para Guatemala
Por decisión del rector Enrique Mammarella, la UNL tiene preparados productos alimenticios nutritivos en caso de requerirlo el país centro americano. Fabricadas por la Universidad Nacional del Litoral, las 25 mil raciones corresponden alimentos mejorados en calorías, proteínas, hierro y vitamina C.
(Radio Uno)
La venta de combustibles subió cuatro por ciento en el primer cuatrimestre del año
Entre enero y mayo, el expendio de productos premium lideró el crecimiento en la comercialización de naftas. En cuanto al gasoil, las ventas se incrementaron 1,8 %, con respecto al primer cuatrimestre de 2017.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero)
Camioneros confirmaron medidas de fuerza para el jueves
Para el 14 de junio, el Sindicato de Choferes de Camiones, Sichoca, ratificó a concreción de un paro nacional por 24 horas, sin cortes de ruta, en reclamo de un aumento salarial de 27 %. Según el secretario general del gremio, Hugo Moyano, la protesta incluirá a todas las ramas, tales como recolección de residuos, transporte de caudales y combustibles.
(Radio Uno/El Once.com)
Ochenta por ciento de la población necesitará una transfusión en algún momento de su vida
Si bien 8 de cada 10 ciudadanos requerirá una transfusión, según datos del Ministerio de Salud, en la mayoría de las provincias argentinas es donante frecuente sólo 35 a el 40 % de las personas. Según especialistas, para cubrir la demanda nacional, bastaría con que cerca de 1 millón de argentinos donara dos veces al año.
(Radio Uno/El Once.com)
La justicia condenó a una mujer por el homicidio de Brian Gaete
Alexis Belen Salas debía cumplir con 15 años de prisión por el asesinato de un joven de 19 años ocurrido el 1° de junio de 2016, en Cabaña Leiva. Precisamente, la mujer apuñaló a Brian Gaete tras acercarse al lugar donde familiares de ella mantenían un gresca con la víctima.
(Radio Uno)
Las escuelas públicas no dictarán clases este jueves
El 14 de junio, los docentes públicos se plegarán a la medida de fuerza de la CGT y la CTA, en contra del veto presidencial a los limites de la suba de tarifas y al acuerdo con el FMI. En la ciudad de Santa Fe, el paro nacional tendrá una movilización en la esquina de San Martín y Tucumán.
(Radio Uno)
La Assal prohibió un jugo de pomelo
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria impedía la elaboración, tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición del producto “Estancia Los Naranjos Jugo 100% natural pomelo”. Precisamente, la bebida no se encontraba registrada en el Código Alimentario Argentino.
(Radio Uno/Gobierno de la Provincia de Santa Fe)