El Gobierno nacional convocará a los gremios universitarios
La semana próxima, el Ejecutivo y los sindicatos retomarán negociaciones, para acercar posiciones respecto del conflicto salarial con docentes de nivel superior. En mayo, la cartera educativa ofreció aumento de 15 % en cuatro tramos, que fue rechazado por los gremios universitarios, quienes pretendían 30 % de ajuste en sus haberes.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)
El salario mínimo aumentará veinticinco por ciento en cuatro cuotas
Por decreto del Ministerio de Trabajo, el sueldo mínimo subirá a $ 12.500, ajustándose 7 % en septiembre; 6 % en diciembre; 6 % en marzo del próximo año y 6 % en junio de 2019. Así lo dispuso la cartera laboral, luego de que centrales obreras y empresarios no alcanzaran un acuerdo, en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)
El Quini 6 sorteará ciento veintiún millones de pesos el domingo
Sólo en la modalidad Revancha, Lotería de Santa Fe pondrá en juego más de 45 millones de pesos en el Quini. Por su parte, el Brinco sorteará 10 millones 600 mil pesos, el domingo.
(Radio Uno/Tu Jugada.com)
Un millón y medio de personas podría volver a la pobreza
Según la Universidad Católica Argentina, la crisis cambiaria y la inflación propiciarían que los niveles de pobreza e indigencia volvieran a valores de inicios de 2016. Según la UCA, la pobreza estructural en la Argentina, que no baja a lo largo de los años, era de 25 %.
(Radio Uno/Diario La Nación)
El jueves 16 se realizará la Noche de las Jugueterías
Por primera vez en el país, la Secretaría de Comercio de la Nación y la Cámara Argentina del Juguete dispondrán una jornada especial para reactivar el consumo en vísperas del Día del Niño. El jueves de la semana próxima, todos los comercios adheridos a la Noche de las Jugueterías abrirán sus puertas de 17 a 22, con el objetivo de fortalecer la producción nacional. La iniciativa se sumará a una canasta de 11 productos comercializados a precios sugeridos, que se podrán adquirir en cuotas, de jueves a domingos, con los programas Ahora 3 y Ahora 6.
(Radio Uno/CAME)
La Assal prohibió la sal de la marca “Salmar”
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria impedía la elaboración, tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición de dos productos producidos en Roldán. Precisamente, la sal "Salmar" no se encontraba aprobada ni registrada con el atributo libre de gluten.
(Radio Uno/Gobierno de la Provincia de Santa Fe) }
Los santafesinos podrán acceder a un plan de regularización para abonar multas de 2017
El Municipio facilitará el pago en cuotas, de las infracciones sin sustento tecnológico, aplicadas entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año pasado. De hecho, los conductores tendrán descuentos del 20% al 30%, si abonan las multas de contado.
(Radio Uno/Gobierno de la Ciudad de Santa Fe)
Trabajadores de AFIP protestarán el jueves en todo el país
El 9 de agosto, empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos realizarán asambleas que afectarán la atención al público. Ante la falta de acuerdo por una recomposición salarial, los agentes de AFIP no descartan lanzar una huelga nacional para la semana próxima.
(Radio Uno/Cadena 3)
El Gobierno investiga a Acindar por supuesto abuso de posición dominante
La Comisión nacional de Defensa de la Competencia indaga a una siderúrgica, por presuntas conductas anticompetitivas, en el mercado de aceros no planos. Por su parte, Acindar comunica que ha puesto a disposición del organismo toda la documentación a su alcance, para una rápida y eficaz resolución de la cuestión.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)
Educación confirmó la continuidad del Fondo de Incentivo Docente
El ministro Alejandro Finocchiaro descartó recortes en el incentivo que permitía a un millón de maestros del país percibir un adicional en sus salarios. En la provincia de Santa Fe, el FONID representa entre 6 y 11 % del sueldo de bolsillo, según la cantidad de cargos o de horas cátedra.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)