El gobierno estudiará en detalle la propuesta de Nación por el pago de la deuda por coparticipación
Según Miguel Lifschitz, la oferta de recibir obras y bonos para saldar lo adeudado por los fondos federales retenidos, será analizada en conjunto con el equipo de Economía. Teniendo el 31 de marzo como plazo para acordar, el monto de la deuda por coparticipación se definiría en el transcurso de las reunions con el gobierno nacional.
(Radio Uno/Gobierno de la Provincia de Santa Fe)
La Multisectorial contra el ajuste y la represión se moviliza mañana desde Plaza del Soldado
El miércoles, frentes de trabajadores se concentran a media mañana en San Jerónimo y Mendoza, para marchar en defensa de salarios y jubilaciones dignas. Entre otros ítems, la Multisectorial contra el ajuste y la represión repudia el techo salarial de 15 %, la reforma laboral, el pacto fiscal y el ajuste previsional.
(Radio Uno/ADUL)
Miércoles sin cobro de peajes en rutas santafesinas
Mañana, el Sindicato de trabajadores de peaje, Sutracovi, levanta barreras en todos los peajes de Santa Fe, en rutas nacionales y provinciales, desde las 6 de la mañana, hasta la misma hora del jueves. La protesta obedece a que el 22 de abril finaliza el contrato de concesión que la empresa Cincovial mantiene con la Nación para la manutención de la ruta nacional 11, que no se volvería a licitar, repercutiendo en la fuente laboral de 200 empleados.
(Radio Uno/Diario Uno)
El Municipio santafesino no atenderá al público durante miércoles y jueves
Por el paro de FESTRAM, mañana y pasado no habrá atención al público en las dependencias de Intendencia. No obstante, la recolección de residuos y la frecuencia del transporte público por colectivos serán normales.
(Radio Uno/Gobierno de la ciudad de Santa Fe)
Mauricio Macri anunció beneficios para ruralistas afectados por la sequía
Según el presidente, el Banco Central iba a prorrogar automáticamente los plazos de los créditos al agro para que no cayeran en mora. Además, se esperaba el lanzamiento de préstamos del Nación, para que los productores agropecuarios pudieran seguir equipándose con maquinaria producida en la Argentina.
(Radio Uno/Rosario3.com)
Obispos del Litoral se pronunciaron sobre el aborto
Los prelados de la región coincidieron en que el drama humano de una madre que se veía en el dilema de abortar a su hijo, siempre se debía solucionar procurando salvar al niño y a la madre. En la declaración "La vida: don y dignidad", los obispos del Litoral animaron a los legisladores a que buscaran aprobar leyes que ayudasen a que toda mujer se sintiera protegida y acompañada en su embarazo.
(Radio Uno/El Once.com)
El gobierno convocaría a docentes y trabajadores estatales entre jueves y viernes
A finales de esta semana, la partaria de maestros y la central se reuniría para seguir discutiendo un nuevo incremento salarial. Según el ministro de Gobierno, Pablo Farías, para evitar que la oferta sea desestimada, se evaluará con los gremios el porcentaje y mejoras en los tramos a pagarse.
(Radio Uno/Diario Uno)
Los médicos también concretan medidas de fuerza durante martes y miércoles
Mañana y pasado, profesionales nucleados en AMRA no atienden en hospitales, Samco y Centros de Salud de toda la provincia. Sin embargo, los médicos garantizan las guardias mínimas en los efectores. Por su parte, Siprus también concreta un paro por 48 horas, durante martes y miércoles.
(Radio Uno/Diario Uno/Rosario 3)
Alerta por el crecimiento en el consumo de analgésicos
Según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímico, el consumo de medicamentos para el dolor creció a niveles descontrolados en Argentina, donde morían 5.400 personas por año, debido al abuso de estas drogas. Para la entidad, había automedicación y sobreprescripción de analgésicos.
(Radio Uno/El Once.com)
La FIFA reabre la venta de entradas para el mundial
Mañana, la Federación internacional de fútbol pone a disposición de los interesados, tickets para todos los partidos, salvo para el debut de la selección albiceleste ante Islandia, en Moscú. El público ocupa el noveno puesto en el ranking de demanda, por detrás de Rusia, Colombia, Brasil, Perú, Alemania, Estados Unidos, México y Australia.
(Radio Uno/El Once.com)