Jornada electoral sin denuncias judiciales vinculadas a las PASO
Según el presidente de la Corte provincial, Daniel Erbetta, la justicia no recibió acusaciones por anomalías en el desarrollo del acto comicial del domingo. A través de los medios de comunicación, se había informado que, en Barrio El Pozo, un hombre fue arrestado, supuestamente por repartir dinero para inducir el voto de electores que se acercaban al lugar. Por otra parte, fiscales de una lista advirtieron sobre un presunto operativo destinado a quitar del cuarto oscuro las boletas sus candidatos.
(Radio Uno/Diario La Capital)
Más de doce mil personas se anotaron como donantes de órganos
Según el referente de Red Solidaria, Juan Carr, el 13 de agosto fue el día con más inscriptos, para donar órganos, de los últimos nueve años. En Argentina, 7880 personas esperaban un trasplante.
(Radio Uno/Rosario3.com)
Lifschitz pidió un debate entre los candidatos para las elecciones generales
El Gobernador de la provincia pidió que los aspirantes a ocupar bancas en el Concejo y en el Congreso manifestaran sus ideas y sus posturas frente a los temas importantes. De esa manera, Lifschitz solicitó que, de cara a octubre, hubiera más debate entre los postulantes.
(Radio Uno/Rosario3.com)
Se votaba con normalidad en las localidades de Santa Fe
A las 9 de la mañana, el correo emitió el informe certificando que se constituyó el cien por ciento de las mesas en todos los departamentos de la provincia, con la salvedad de los departamentos, La Capital, con 91 %, y General Obligado, 99%. Para el prosecretario Electoral de Santa Fe, Roberto Pascual, este dato daba cuenta del pleno funcionamiento de los comicios en toda la provincia. Según datos de la secretaría, algunas demoras en las conformaciones de las mesas obedecieron a inconvenientes registrados en el envío de boletas a cargo de Correo Argentino, en lo que referido a los comicios nacionales.
(Radio Uno/Diario La Capital)
La Secretaría de Derechos Humanos solicita información sobre el paradero de Yamile Belén Romero
El Gobierno provincial requiere datos acerca de una joven de 26 años, ausente de su hogar de la ciudad de Santa Fe, desde el 5 de agosto. La mujer buscada tiene tez morena, estatura de 1,70 metros, cabellos marrones ondulados, ojos marrones y contextura delgada. Para aportar información sobre el paradero de Yamile Belén Romero, el número de teléfono habilitado es 0342 155 357 756.
(Radio Uno/Gobierno de Santa Fe)
Corte de energía programado para mañana en Santa Fe
De 8 a 11 horas, la EPE interrumpe el suministro en la zona comprendida por Pedro Larrechea, Circunvalación oeste, Río Negro y Monseñor Rodríguez. Durante la suspensión del servicio, la empresa proveedora de electricidad realiza la ampliación y habilitación de una Subestación Transformadora.
(Radio Uno/EPE)
El consumo de carne vacuna aumentó a cincuenta y siete kilos por habitante en julio
En julio, la faena de ganado bovino aumentó, ratificando la tendencia positiva iniciada a fines de 2016. Según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, el crecimiento de la oferta en parte se ha volcado al mercado local, por lo que se ha registrado un consumo de carnes bovinas 3% superior al del año pasado.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero)
Un sobre bomba explotó en la empresa que controla las PASO
Una encomienda estalló al ser abierta por la recepcionista de Indra, la firma informática que el domingo tiene a su cargo el escrutinio provisorio de votos, en las elecciones primarias para legisladores nacionales. Por la explosión, la mujer resultó gravemente herida. Además, otro empleado sufrió lesiones leves.
(Radio Uno/Diario La Gaceta)
La inflación de julio fue de 1,7 por ciento
Según el Indec, gastos de salud, vivienda y transporte impulsaron el aumento del costo de vida, el mes pasado. En siete meses, la variación de precios acumuló un alza de 13,8 por ciento.
(Radio Uno/Diario El Litoral)
La mayor preocupación de los habitantes del planeta es el desempleo
A nivel mundial, la principal aflicción de las personas es quedarse sin trabajo. De hecho, 38 % de los encuestados por IPSOS vive con angustia la posibilidad de perder su fuente laboral. En segundo lugar de preocupaciones mundiales están la pobreza y desigualdad social, seguidas por la corrupción financiera y política. Al cuarto puesto lo tienen el crimen y la violencia. Y el quinto es la salud.
(Radio Uno/Infobae)