Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El peaje del Túnel Sublfuvial aumentó un 16 por ciento

El valor para el cruce de motos, autos, camionetas y combis, por el viaducto interprovincial, alcanzó los 35 pesos. En tanto, quienes posean la tarjeta de abono, el precio del peaje subió a 17 pesos con 50 centavos.
(Radio Uno/Diario Uno)

ASSA comenzó a trabajar en el arreglo final del socavón de Urquiza y Boulevard

Aguas Santafesinas culminaba tareas, en el hundimiento ubicado frente al Ministerio de Producción. Durante un mes, el tránsito sobre Boulevard, a la atura de Urquiza, estaba cortado, en sentido hacia el puente Oroño, por los trabajos de ASSA.
(Radio Uno/Prensa Aguas Santafesinas)

La policía detuvo a un estudiante por estar presuntamente involucrado con la amenaza de bomba de la Escuela Belgrano

El viernes por la tarde, agentes de la URI aprehendieron a un adolescente de 16 años por portar el celular donde se había realizado el llamado para la alertar la colación de un elemento explosivo en la institución educativa ubicada en Urquiza y Moreno. La policía pudo capturar al joven estudiante de la escuela amenazada, tras rastrearse su número telefónico donde se lo pudo reconocer a través de su foto de Whatsapp.
(Radio Uno/Diario Uno)

El departamento La Capital cerró el primer semestre con 36 homicidios

En los primeros 6 meses del 2017, el Gran Santa Fe tuvo la cifra más baja de asesinatos de los últimos 3 años. De todos modos, el departamento La Capital registró 86 tentativas de homicidios en esta primera mitad del año, superando lo ocurrido en 2015 y 2016.
(Radio Uno/Diario Uno)

Jaime Durán Barba visitará Santa Fe

El próximo 6 de julio, el asesor y consultor político vendrá a la capital provincial para participar del Ciclo Debate "Pensar en el Estado, problematizar la nación". La conferencia de prensa de Durán Barba se realizará en el aula Velez Sarsflied de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, desde la 19 horas.
(Radio Uno/Diario Uno)

Unión pasó a dieciseisavos de final de la Copa Argentina

El jueves por la tarde, el equipo rojiblanco venció a Nueva Chicago, por penales, en el campeonato federal de fútbol. De esta manera, Unión pasaba a la próxima ronda de la Copa Argentina, para jugar contra Lanús en dieciseisavos de final.
(Radio Uno/Radio Del Plata)

Trabajadores de Ansés realizan un paro tras el suicidio de un jubilado en las oficinas del organismo de Mar del Plata

Empleados de la Administración Nacional de la Seguridad Social llevan a cabo una medida de fuerza luego de haberse quitado la vida un anciano de 91 años en la sede del organismo de la ciudad del sur bonaerense. En Santa Fe, los trabajadores de Anses nucleados en ATE se adhieren al paro, con asistencia a los lugares de trabajo pero sin atención al público.
(Radio Uno/Radio Del Plata/Diario Uno)

La Provincia administrará la autopista Santa Fe - Rosario a través de un fideicomiso

Según el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, la figura jurídica para la gestión del corredor vial, se aplicará con el fin de ejecutar las tareas de desmalezamiento, corte de césped, servicio de emergencia e iluminación. Además, el fideicomiso administrado por el Banco Municipal de Rosario, permitirá sostener el cobro de peajes y el pago de los sueldos. En tanto, la Provincia se hará cargo de los trabajos de mantenimiento y pavimentación de la autopista Santa Fe - Rosario.
(Radio Uno/Gobierno de la Provincia de Santa Fe)

La Asamblea Legislativa aprobó 21 pliegos para el Poder Judicial

El jueves por la tarde, senadores y diputados dieron el visto bueno a los documentos donde se proponían la incorporación de 6 jueces y 15 fiscales, para el nuevo sistema penal. Si bien en principio eran 23 pliegos, uno de ellos fue retirado por el Ejecutivo durante esta semana, mientras el otro quedó postergado para la próxima Asamblea Legislativa a concretarse el 27 de julio.
(Radio Uno/Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe)

El ministro de Salud consideraba un retroceso quitar la obligatoriedad de la vacunación

Para Miguel González, la política de aplicar inyectables de manera preventiva era un criterio sanitario efectivo a nivel mundial. Si bien no conocía los fundamentos del proyecto de ley de la diputada Paula Urroz, el ministro provincial de Salud aseguraba que la obligatoriedad de la vacunación buscaba proteger el colectivo.
(Radio Uno/Sin Mordaza)