Los sueldos aumentaron diez por ciento en el Poder Judicial
La Corte Suprema dispuso un incremento en los salarios de los trabajadores de la justicia, acumulándose un 20 por ciento de suba en lo transcurrido de 2017. Además de jueces y empleados judiciales, el aumento de los salarios alcanzaba a los fiscales.
(Radio Uno/La Nación)
El comercio registraba 17 meses de baja en las ventas en la ciudad de Santa Fe
Según el presidente del Centro Comercial, Norberto Raselli, los locales mantenían en mayo la retracción en su actividad como desde hacía más de un año. De todos modos, la comercialización subió el mes pasado en comparación a lo ocurrido en abril.
(Radio Uno/El Litoral)
El hospital Cullen dispone un protocolo de seguridad
Según el director del nosocomio ubicado en Avenida Freyre al 2100, Juan Pablo Poletti, la circulación en el centro de salud puede ser restringida en horarios críticos. Además de mantener como medida el acceso de dos familiares por paciente, quienes ingresen al hospital deben pasar por el control de dos agentes de seguridad y un policía. Por su parte, el Ministerio de Seguridad analiza instalar un detector de metales.
(Radio Uno/Agenciafe)
La producción automotriz subió casi catorce por ciento en mayo
El mes pasado, la fabricación nacional de vehículos aumentó 13,8 % interanual. Según la Asociación de Fábricas de Automotores, Adefa, las exportaciones del sector se incrementaron cerca de 10 %, en el quinto mes del año.
(Radio Uno/El Once.com)
Conocidos de Gustavo Manessi convocan a una marcha pidiendo justicia
El próximo miércoles a las 12 horas, familiares y amigos del estudiante de Comunicación Visual invitan a participar de una movilización en reclamo del esclarecimiento de la muerte del hombre de 31 de años, cuyo cuerpo apareció sin vida en la vía pública el pasado 31 de mayo. Precisamente, la marcha donde se pide justicia por Gustavo Mansesi se concreta frente a la Fiscalía ubicada en Obispo Gelabert al 2800.
(Radio Uno/Facebook)
Municipio y Provincia realizan controles por venta ilegal de medicamentos en la ciudad de Santa Fe
La Secretaría de Control y la Dirección de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central del Ministerio de Salud, constatan la comercialización de remedios en comercios tras recibirse denuncias en el Colegio de Farmacéuticos. En la ciudad de Santa Fe, la venta de medicamentos solo esta autorizada en 144 farmacias.
(Radio Uno/El Litoral)
La Provincia iría a la Corte Suprema si antes de julio no hay una propuesta nacional por la deuda de copartipación
Según Miguel Lifschitz, el gobierno santafesino recurriría nuevamente al Máximo Tribunal del país en el caso de no haber una oferta de pago para cancelar los fondos federales adeudados. De todos modos, el primer mandatario aclaró que dirigirse a la Corte Suprema por la deuda de coparticipación, no garantizaba una respuesta inmediata de Nación .
(Radio Uno/Diario Uno)
El Municipio dispondrá dos líneas de colectivos para unir el norte con Tecnópolis
Del 8 al 24 de junio, el Gobierno de la Ciudad implementará recorridos especiales para el transporte público de pasajero destinados a facilitar la llegada a la mega muestra. Uno de los trayectos se realizará, desde el noroeste, por Avenida Blas Parera, doblando en Domingo Silva, hasta la Estación Belgrano. En tanto, otra línea de colectivos circulará desde el norte, dirigiéndose por Avenida Aristóbulo del Valle, girando en Domingo Silva hasta Avellaneda.
(Radio Uno)
Paro programado para el miércoles en la Agencia de Seguridad Vial
El 7 de junio, los empleados del organismo encargado de la prevención y el control del tránsito en territorio santafesino concretarán medidas de fuerza durante toda la jornada. Además, ese día los agentes de Seguridad Vial se concentrarán frente a la sede de la dependencia, ubicada en Salta y Mendoza, desde media mañana. Con la protesta, los trabajadores exigirán un suplemento en virtud de la labor y la función específica, desarrolladas en ese organismo.
(Radio Uno/ATE)
Argentina desperdicia treinta y ocho kilos de alimento por habitante
Según investigaciones del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el país desecha 16 millones de toneladas anuales de alimentos. Ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, nuestro país se propuso reducir en 30 por ciento las pérdidas y desechos para el año 2025. Para la FAO, el derroche de alimentos es un problema mundial, ya que con el 3 % de todo lo tirado en el planeta se podría dar de comer al conjunto de los 1.000 millones de habitantes que se alimentan de manera muy pobre.
(Radio Uno/Diario La Capital)