Casi cuarenta y cinco por ciento del parque automotor argentino tiene más de 10 años
Según la Asociación nacional de Fábricas de Componentes, la flota circulante de vehículos es de 12 millones y medio de unidades, en el país. Y si bien el parque automotor subió 4 % interanual en el cierre de 2016, existe un carácter dual del parque automotor, donde coexisten dos segmentos bien diferenciados de edades promedio, con un parque moderno y otro antiguo.
(Radio Uno/Télam)
El Papa Francisco auguró serenidad, paz y respeto mutuo en una carta a Macri por el 25 de mayo
En el tradicional envío epistolar por los festejos de la Revolución de 1810, el Sumo Pontífice expresó al presidente su cordial felicitación, que extendió a todos los hijos de su amado país. Además, Francisco pedía al señor que acompañara a los argentinos en su desarrollo material y espiritual, propiciado por un clima de serenidad, paz y respeto.
(Radio Uno/Infobae)
Carrió denunció a Kicillof y a Bossio por el manejo de fondos de Ansés
Los diputados Elisa Carrió y Fernando Sánchez realizaron una presentación ante la justicia federal, contra el ex ministro de Economía kirchnerista y el ex titular del ANSES, entre otros ex funcionarios del gobierno anterior. En la denuncia, los legisladores de Coalición Cívica - Cambiemos solicitaban que la justicia investigase a Kicillof y Bossio, por supuesta administración fraudulenta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSÉS.
(Radio Uno/Diario de Río Negro)
La actividad económica creció 0,8 por ciento en marzo
Según el INDEC, la economía recuperó el signo positivo durante el cierre del primer trimestre del año. De hecho, la expansión entre enero y marzo fue de 0,1 por ciento interanual.
(Radio Uno/Diario de Río Negro)
Más de tres millones y medio de personas en Argentina viven en villas
Alrededor de 800.000 familias viven en las 4.000 villas distribuidas en todo el país. Según el Relevamiento de Barrios Populares realizado por el Estado nacional junto a cinco organizaciones sociales, casi la mitad de los habitantes de estos asentamientos informales son niños y jóvenes menores de 20 años.
(Radio Uno/Diario La Voz)
Concejales citaron a la secretaria de Hacienda por la ejecución del presupuesto 2016
Según la edil Marianela Blangini, solo se ejecutó un 50 por ciento de las obras públicas previstas en el cálculo de gastos e ingresos del año pasado. Por tal motivo, concejales del interbloque justicialista solicitaban interpelar a la secretaria de Hacienda, María Belén Echeverría, incluyendo dentro de la discusión el nuevo pedido de endeudamiento del Municipio. (Radio Uno)
Santo Tomé licita la construcción de un nuevo jardín
Este miércoles, la intendenta Daniela Qüesta encabeza la apertura de sobres con las ofertas económicas para la edificación de un establecimiento de educación inicial en barrio Adelina Centro. Presupuestado en más de 6 millones de pesos, la obra del jardín contempla el funcionamiento de 8 aulas.
(Radio Uno/El Litoral)
Trabajadores de Casa Cuna reclaman el pago de salarios
Desde el pasado viernes, veintiún empleados de la la Sociedad San Vicente de Paul realizan una medida de fuerza por mantenerse impago parte del aguinaldo, el sueldo de abril y aumentos. De no abonarse este miércoles lo trabajado el mes pasado, el personal de Casa Cuna analizaría cómo continuar con el reclamo.
(Radio Uno/El Litoral)
El Gobierno nacional autorizó suba de 11 % en las prepagas
El Ejecutivo nacional habilitó a las empresas de medicina privada a aumentar sus cuotas. La suba sería de 6% a partir de julio, y de 5% desde agosto. Para poder cobrar el aumento, las empresas debían notificar a los usuarios, a fin de que tuvieran cabal información del incremento en el servicio de su prepaga.
(Radio Uno/Diario El Tribuno)
Nueva conciliación obligatoria en la negociación paritaria de los metalúrgicos
El sindicato de la UOM y las cámaras empresariales del sector no acordaron aún el aumento salarial para este año. Por tal motivo, el Ministerio de Trabajo dictó una nueva conciliación obligatoria hasta el martes de la semana próxima, cuando las partes volverían a reunirse. El sindicato de metalúrgicos permanecía firme en su reclamo de 30 por ciento de incremento, diez puntos por encima de la pauta que promueve el Gobierno.
(Radio Uno/Diario La Opinión)