ASSA presenta el programa de instalación de medidores en la ciudad de Santa Fe
Mañana a las 11, autoridades de Aguas Santafesinas dan a conocer detalles sobre la iniciativa para colocar dispositivos destinados a registrar la cantidad de agua usada. En una primera etapa, ASSA instala los medidores en 3 barrios de la ciudad de Santa Fe.
(Radio Uno/Prensa ASSA)
Atilra concreta un paro nacional por Sancor
Desde la hora 0, trabajadores lecheros realizan medidas de fuerza, en respuesta al fracaso de las negociaciones del martes, para destrabar el conflicto de la cooperativa SanCor. Los ánimos de protesta en la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina se encendieron tras las declaraciones de Macri respecto de la situación en la firma láctea, cuando, entre otros ítems, puso el foco del conflicto en el pésimo convenio laboral que tenía la actividad.
(Radio Uno/El Cronista Comercial)
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo repudiaron el aval de la Corte al beneficio de 2x1 para condenados por delitos de lesa humanidad
Organismos de Derechos Humanos anunciaron que agotarían todas las instancias internacionales, hasta lograr que el criterio del Máximo Tribunal, garantía de impunidad, fuera abandonado. Respecto del proceso de diálogo abierto por la Iglesia, para reunir a víctimas de la dictadura con familiares de exintegrantes de la fuerza, Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó que los organismos de DDHH y toda persona de bien con memoria jamás iban a perdonar, sino que querían justicia legal.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero)
Argentina escaló treinta y cuatro puestos en el ranking de transparencia
Según la Fundación Conocimiento Abierto, nuestro país se ubicó en el puesto 20 del índice medido en base a la disponibilidad de datos de gobierno como presupuesto, estadísticas, contrataciones del Estado y registros de sociedades. Al avanzar 34 puestos en el ranking, Argentina se convirtió en la nación con más mejoría, representando un avance histórico, de cara al objetivo trazado por el presidente Macri de volver a posicionar a la Argentina como uno de los países más confiables del mundo.
(Radio Uno/Télam)
Cortes de energía programados para el jueves en Santa Fe y la costa
De 8 a 12, la EPE interrumpe el suministro entre Callejón Funes, Lamothe, Aristóbulo del Valle y Alvear. En Alto Verde, de 09 a 11.30 horas, otro tanto ocurre desde manzana 7 hasta La Boca. Y en Colastiné, de 13 a 17 un corte de energía se extiende sobre ruta 1, entre los kilómetros 0,5 y 2,2.
(Radio Uno/EPE)
Corte de agua programado para el jueves en Santo Tomé
De 8 a 15 horas, la ejecución de trabajos de conexión de cañerías vinculados al Acueducto Centro Norte produce una merma en la presión del suministro de agua potable en la vecina ciudad. La merma en el servicio afecta al sector delimitado por calle Malvinas Argentinas al oeste, el río Salado al este, vías del ferrocarril al norte y Alberdi al sur.
(Radio Uno/Municipalidad de Santo Tomé)
Cinco empresas presentaron ofertas para la remodelación del SAMCO de Santo Tomé
Con presupuestos mayores a los 9 millones y medio de pesos fijados por el Gobierno, la intendenta Daniela Qüesta, junto con los ministros de Salud, Miguel González, y de Obras Públicas, Julio Schneider, abrió sobres con cinco propuestas para la ampliación y refacción del Hospital Dr. Ricardo Nanzer. La obra incluiría dos nuevos consultorios y un laboratorio de análisis clínicos, intervención integral en el espacio público exterior e instalación de un alero en el acceso principal al SAMCO de Santo Tomé.
(Radio Uno/Municipalidad de Santo Tomé)
Cristina Fernández acusó al macrismo de embolsar ganancias millonarias con el dólar futuro
Ante el fiscal federal Jorge Di Lello, la ex presidenta culpó a los actuales funcionarios que compraron dólar futuro de beneficiarse con la devaluación del peso a fines de 2015. Con la declaración, Cristina Fernández sumó su testimonio, a la causa que investigaba si el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y el juez Claudio Bonadío cometieron algún delito, al pagar los contratos a dólar futuro, supuestamente a sabiendas de una devaluación.
(Radio Uno/Diario La Capital)
Gremios universitarios paran durante toda la semana próxima
Conadu y Conadu histórica concretarán medidas de fuerza entre los días 8 y 13 de mayo, además de organizar una gran marcha federal universitaria, para el martes. Contra el 35 % de aumento solicitado por los gremios, el último ofrecimiento del Gobierno para la educación superior fue de un 20 % de recomposición salarial, dividido en tres tramos, con cláusula gatillo atada a la inflación medida por el Indec.
(Radio Uno/El Once.com)
Fallo de la Corte equiparó la violación del Facebook a la de la correspondencia
El máximo tribunal de justicia consideró la intromisión en una cuenta de red social de modo similar a la invasión de la correspondencia privada. La ley penaba con prisión de 15 días a seis meses de prisión a quien abriere o accediere indebidamente a una comunicación electrónica, una carta, un pliego cerrado, un despacho telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, que no le estuviera dirigido.
(Radio Uno/El Once.com)