AFIP ratificó el final del blanqueo para el 31 de marzo
La Administración Federal de Ingresos Públicos confirmó que el plazo para adherir al plan de Sinceramiento Fiscal vencía a fin de mes. El organismo dirigido por Alberto Abad confirmó la fecha, pese a que varias entidades de profesionales se pronunciaran a favor de una prórroga del blanqueo.
(Radio Uno/Diario La Voz)
Las exportaciones crecieron más de 10 por ciento en Santa Fe durante 2016
Según un informe del Ipec, la aduana local registró la llegada de más de 22 mil millones dolares el año pasado. Además de una suba en las exportaciones agropecuarias, Santa Fe mantuvo su ventas al exterior de productos industriales.
(Radio Uno/Notife)
La Provincia retoma las reuniones paritarias a mediados de semana
El gobierno santafesinos recibiría a los gremios estatales y docentes el próximo jueves, para dar a conocer una nueva oferta salarial. Según el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, la Provincia no va a arriesgar a hacer una nueva propuesta, si corre el riesgo de ser rechazada.
(Radio Uno/Diario Uno)
Los edificios del Parque Federal estarían terminados a finales de año
Según el representante de la Agencia de Bienes del Estado, Fernando Saenz, las obras de las 4 torres ubicadas en Quintana y Belgrano, finalizarían en la última parte del 2017. En tanto, las inscripciones para acceder a los departamentos de los edificios del Parque Federal, a través del Procrear, se abrirían a mitad de año.
(Radio Uno)
El hospital Vera Candioti reabrió sus puertas
El nosocomio donde se electrocutó un estudiante de kinesiología retomó sus actividades, luego de permanecer cerrado durante 6 meses, por refacciones. Según la directora del Vera Candioti, Liliana Revello, ahora los profesionales y pacientes se encontraban con un lugar más seguro, accesible y agradable.
(Radio Uno/El Once.com)
Docentes universitarios paran durante martes y miércoles
ADUL adhiere a las medidas de fuerza por 48 horas dictaminadas por el congreso de Conadu Histórica, en reclamo de 35 % de aumento salarial. El plan de lucha continúa con un paro nacional de 72 horas los días 28, 29 y 30 de marzo, además de confluir el 6 de abril en la huelga general con la CTA Autónoma, la CTA de los trabajadores y la CGT. Asimismo, la docencia universitaria participa masivamente en las movilizaciones a realizarse en todo el país el 24 de marzo.
(Radio Uno/ADUL)
Castración de mascotas en vecinales San José y Santa Rosa de Lima
Hasta el 31 de marzo, la unidad veterinaria móvil esteriliza quirúrgicamente a perros y gatos en las entidades barriales ubicadas en Zavalla al 7100 y en Pasaje Liniers al 4500. La atención tiene lugar de 8 a 12 horas.
(Radio Uno/Gobierno de la ciudad de Santa Fe)
Venta de garrafas a precio diferencial en Santa Fe
De 11 a 13.30, el expendio de gas envasado por 10 kilos a $ 90 tiene lugar en la Estación Mitre y en calle Nicasio Oroño al 340, barrio Centenario. El martes, ocurre lo propio, de 10.30 a 13, en la plazoleta de Blas Parera y Fray Cayetano Rodríguez; y de 14 a 16, en el Solar Municipal de Colastiné Norte. La actividad sigue el miércoles, de 9 a 10, en la intersección de las calles Luciano Leiva y Chaco, Santa Rita; de 10.30 a 13, en el CIC de Facundo Zuviría al 8000; de 10.30 a 11.30, en el Polideportivo La Tablada; de 12 a 13, en la vecinal de Alberti 5500; y de 14 a 16 en Ruta 1, Km 0, La Guardia. El jueves, la venta de garrafas a precio diferencial continúa, de 10.30 a 13, en el Jardín Botánico de Gorriti 3900; de 10.30 a 11.30, en el Solar Municipal de Varadero Sarsotti; de 11.45 a 13 en la vecinal del barrio Chalet; y de 14 a 16 en la Escuela Roca, de Colastiné Norte.
(Radio Uno/Gobierno de la ciudad de Santa Fe)
Docentes marcharán el miércoles a Plaza de Mayo
Pasado mañana, maestros del país se movilizarán en Capital Federal, para exigir la convocatoria a una paritaria nacional que establezca un piso salarial mínimo. Según CTERA, siete columnas de diferentes regiones de la Argentina saldrán mañana, rumbo a la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la huelga nacional.
(Radio Uno/Diario La Opinión)
Nación enviará fondos para construir una pileta olímpica en el Parque Garay
El gobierno de Mauricio Macri dispondrá de 18 millones de pesos para la creación de un natatorio profesional en el espacio verde del oeste de la ciudad. Además de profesionales, la pileta podrá ser usada por vecinos y alumnos de 19 instituciones ubicadas en 10 cuadras a la redonda del Parque Garay.
(Radio Uno/Agenciafe)