Pago del seguro de desempleo
Entre los días 22 y 29 de marzo, Ansés abona el plan 1 de marzo, a desocupados. Las tareas se desarrollan de a dos números de culminación de documento por jornada hábil.
(Radio Uno/Ansés)
ATE concreta paro nacional durante lunes y martes
El 6 de marzo, la Asociación de Trabajadores del Estado realiza medidas de fuerza por 48 horas en todo el país. La protesta es en rechazo de lo que considera un techo salarial del 18 por ciento impuesto por el gobierno nacional y en defensa de los convenios colectivos de trabajo. El lunes, ATE se moviliza a lo largo del territorio nacional, con otros gremios estatales, tales como Conadu Histórica y Federación de Profesionales de la Salud.
(Radio Uno/Rosario3.com)
Las conversiones a GNC tuvieron el peor registro en siete años
En febrero, la colocación de equipos de Gas Natural Comprimido fue la más baja desde 2010, según datos del ENARGAS. La caída en la conversión a GNC fue por la reducción de la brecha con las naftas, desalentando a los automovilistas a invertir en el traspaso.
(Radio Uno/El Once.com)
El Quini 6 sorteará setenta y dos millones de pesos el domingo
Sólo en la modalidad Revancha, Lotería de Santa Fe pondrá en juego alrededor de 33 millones de pesos, en el Quini. Por su parte, el Brinco también regalará 33 millones de pesos, el domingo.
(Radio Uno/Tu Jugada.com)
Las ventas con Ahora 12 y Ahora 18 cayeron más de treinta y cinco por ciento
Según datos del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, la histórica caída estacional de las ventas durante enero y el lanzamiento del programa Precios Transparentes aparecían como los principales responsables del derrumbe de planes estatales de pago en cuotas. El informe reveló además que la indumentaria fue el rubro más afectado por la caída de ventas, seguido por calzado, marroquinería, materiales para la construcción y colchones.
(Radio Uno/El Once.com)
Bancos públicos financiarán compras de motos en cincuenta cuotas al diecinueve por ciento
Banco Nación, Provincia y Ciudad ampliarán las 50 cuotas lanzadas para adquirir electrodomésticos. Estas tres entidades públicas negocian para sumar también los fabricantes y concesionarios de motos.
(Radio Uno/El Once.com)
Advertencia sobre el aumento del consumo de drogas en la Argentina
Según un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, el consumo de drogas sigue creciendo el país. En el caso de la marihuana, este flagelo se ha duplicado entre 2004 y 2011. Además, el cuerpo señala que la delincuencia organizada transnacional y el tráfico de drogas siguen siendo las principales preocupaciones en la zona de la triple frontera entre la Argentina, Brasil y
Paraguay, además de la Comunidad Andina.
(Radio Uno/El Once.com)
El temor a perder el empleo afecta a cincuenta y cinco por ciento de los argentinos
Según sondeos del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo y la consultora Ibarómetro, el 55% de los trabajadores ocupados tiene miedo a perder su posición. En el terreno de la capacidad adquisitiva, la percepción es más negativa, con 6 de cada 10 encuestados opinando que la capacidad de compra del salario empeorará en el futuro.
(Radio Uno/Minutouno.com)
Siprus confirma la adhesión al paro nacional de 6 y 7 de marzo impulsado por Fesprosa
Tras rechazar el aumento de 19,5 % ofrecido por el Gobierno, los profesionales universitarios de la sanidad ratifican la medida de fuerza programada para inicios de la semana entrante. En la Regional Santa Fe, la modalidad de protesta es con Conferencia de Prensa el lunes, paro sin asistencia a los lugares de trabajo el martes y desafectación de las tareas a partir de las 15 horas del miércoles, para participar de la marcha en apoyo al paro nacional de mujeres, con concentración a las 15:30, en Boulevard y San Martín.
(Radio Uno/Siprus)
La provincia aumenta quince por ciento las partidas para comedores escolares
Desde este mes, el Gobierno santafesino eleva el valor de la ración de comedores y copa de leche, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor. Estos servicios atienden a escuelas en situación de vulnerabilidad, así como también a 235 escuelas con jornada ampliada que reciben raciones para toda la matrícula escolar.
(Radio Uno/Gobierno de Santa Fe)