El Ejecutivo se opuso a la continuidad Highton de Nolasco en la Corte después de los 75 años
Al responder un recurso de amparo presentado por un miembro del máximo tribunal de justicia, el Gobierno se manifestó en contra de que Elena Highton de Nolasco permaneciera en el cargo después del 7 de diciembre próximo, al cumplir 75 años. Ante la respuesta, el juez de instrucción de primera instancia quedó en condiciones de resolver, aunque el tema sería apelado, pudiendo llegar hasta la Corte Suprema de Justicia. La edad tope de 75 años fue fijada en 1994 con la reforma de la Constitución Nacional.
(Radio Uno/Télam)
Argentina es un país libre de tráfico de órganos
Reunidos en el Vaticano, expertos consideran que, en nuestro país, no existe ningún riesgo del denominado turismo de trasplantes, gracias a un marco legal muy firme. No obstante, los especialistas destaca la necesidad de aumentar la cantidad de donantes.
(Radio Uno/Télam)
El presidente celebra mañana su cumpleaños en la Patagonia
Mauricio Macri festeja sus 58 años de edad en el sur del país. En la Patagonia, Macri pasa una jornada rodeado de su familia y amigos.
(Radio Uno/Infobae)
Claudia Balagué se mostró disconforme con la no apertura de paritarias a nivel nacional
Según la ministra de Educación, la Nación dejó solas a las provincias en el diálogo por el incremento de sueldos del sector docente. La funcionaria agregó que la paritaria nacional trataba de aunar criterios, en un país de mucha disparidad en torno a los salarios de los maestros.
(Radio Uno/lt10.com.ar)
Los bancarios concretarán asambleas jueves y viernes
Las Asociación Bancaria llevará a cabo una medida de fuerza, con cese de actividades, los dos últimos días de esta semana, tras no cumplirse los acuerdos suscriptos en 2016 con el Ministerio de Trabajo de la Nación. Durante las asambleas, los trabajadores bancarios resolverán el paro general a concretarse en las próximas semanas.
(Radio Uno/Asociación Bancaria)
La industria cayó 4,4 por ciento en Santa Fe durante 2016
Según la Unión Industrial, la producción fabril continuaba en baja, como sucedía desde 2014, debido al debilitado mercado interno y a la disminución de las exportaciones. De todos modos, la institución presidida por Javier Martín registraba una desaceleración en la caída de la actividad industrial.
(Radio Uno/Diario Uno)
El fútbol vuelve en marzo
Por acuerdo entre los dirigentes de AFA, el primer viernes del mes próximo iniciarían los partidos, en el país. Para el 16 de marzo, representantes de la Primera División y del ascenso pactaron que se llevasen a cabo las elecciones, en la Asociación del Fútbol Argentino.
(Radio Uno/Diario La Nación)
Festram solicita la apertura urgente de negociaciones
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales pide a la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas de la provincia el reinicio inmediato de la paritaria, como garantía de la paz social. Según la entidad, el cuadro de situación se complejiza con los anuncios anticipados en el territorio provincial de elevar las tarifas de consumo eléctrico y agua, y de la concreción de tarifazos escalonados para combustibles, gas y otros servicios de origen nacional.
(Radio Uno/Diario La Capital)
Los trabajadores destinaron gran parte del aguinaldo a pagar deudas
Según un informe de la consultora CCR, la mitad de los empleados destinó el 70 % del medio sueldo anual complementario de diciembre a compensar el deteriorado poder adquisitivo de los sueldos, cubrir la tarjeta de crédito o pagar deudas. De hecho, seis de cada diez trabajadores consultados destinaron apenas un 20% a gastos de las fiestas.
(Radio Uno/El Once.com)
La Provincia licita la repavimentación de 50 kilómetros de la Autopista Santa Fe - Rosario
A las 10 horas, el gobernador Miguel Lifschitz y el ministro de Infraestructura y de Transporte, José Garibay, encabezan la apertura de sobres con las ofertas económicas para el reasfaltado de los tramos comprendidos entre los kilómetros 17 y 32, de la calzada descendente, y 20 y 55, de la calzada ascendente, del corredor provincial. Precisamente, la repavimentación de la autopista Santa Fe - Rosario está presupuestada en 297 millones de pesos.
(Radio Uno/El Litoral)