Sábado 13 de Septiembre de 2025

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Siprus parará para reclamar la reapertura de la discusión salarial

Mañana, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad realizará un cese de actividades por 24 horas, ante la falta de respuesta del gobierno provincial para rediscutir los valores de los sueldos. Con el paro, los médicos de Siprus también manifestarán su repudio a la persecución sobre algunos trabajadores adheridos a medidas de fuerza anteriores.
(Radio Uno/Diario Uno)

Maximiliano Pullaro justificó la mentirita para no darle un centímetro de ventaja al narcótrafico

Según el ministro de Seguridad, lo dicho a Eugenio Burzaco sobre el uso de Whatsapp para detener al Zurdo Villarroel era para manifestar el mejoramiento de los métodos de investigación de la Policía de la Provincia. De hecho, Pullaro pidió entender la voluntad del mensaje que brindó al secretario de Seguridad de la Nación, previo a la conferencia de prensa del pasado lunes.
(Radio Uno/Agenciafé)

Corte de energía programado para barrio Roma

De 8 a 9 horas, la EPE interrumpe el suministro en la zona delimitada por calles Crespo, Junín, Lamadrid y Roque Sáenz Peña. Durante la suspensión del servicio eléctrico, la empresa proveedora de electricidad repara de emergencia una línea subterránea.
(Radio Uno/EPE)

Pago de la segunda cuota del aguinaldo a empleados públicos santafesinos

Entre martes, trabajadores estatales de la provincia percibirán el sueldo anual complementario. Y el miércoles ocurrirá lo propio con jubilados y pensionados santafesinos. En tanto, el martes 27, la provincia pagará, a los activos, la primera cuota de la suma adicional y, a los pasivos, la suma total asignada.
(Radio Uno/Gobierno de Santa Fe)

La ciudad tendrá mediadores para la solución de conflictos domésticos

Por ordenanza del Concejo municipal, Santa Fe creará la figura del mediador barrial. Una vez reglamentada la normativa, el Gobierno de la Ciudad abrirá un registro para anotar a vecinos que recibirán una capacitación gratuita sobre cómo intervenir en un problema interpersonal.
(Radio Uno/Diario El Litoral)

El Gobierno nacional convocó a una mesa de diálogo por Ganancias

El Ejecutivo llamó a legisladores, gobernadores y gremialistas, para alcanzar un acuerdo respecto de los cambios en Ganancias. Con relación a los plazos, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña aseguró que la discusión tenía máxima prioridad.
(Radio Uno/El Once.com)

La venta de autos usados volvió a caer en noviembre

El mes pasado, la transferencia de vehículos bajó 12 % interanual. Según la Cámara de Comercio Automotor, las principales caídas en el año correspondieron a Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
(Radio Uno/El Once.com)

El Senado convirtió en ley la Emergencia Social

La Cámara Alta sancionó la iniciativa que establecía un refuerzo adicional de las partidas, en unos $30.000 millones, para apuntalar cooperativas de la economía popular. La ley acordada entre el Gobierno y organizaciones piqueteras aclaraba que los actuales programas sociales nacionales se articularían con la intervención del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, promoviendo su progresiva transformación en Salario Social Complementario.
(Radio Uno/Télam)

La inflación medida por la CGT fue de 2,16 por ciento en noviembre

Según la central obrera, el costo de vida subió más de 42 % anual, en línea con las estadísticas difundidas por diputados opositores. Para la CGT, la canasta básica de alimentos y servicios, que definía el nivel de pobreza de una familia tipo de dos adultos y 2 hijos menores, alcanzó los 13.500 pesos, durante noviembre.
(Radio Uno/Diario La Opinión)

Movimientos sociales se movilizan mañana hacia el Congreso

El miércoles, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y otras organizaciones se concentran frente al Parlamento nacional, para acompañar la eventual aprobación, en el Senado, de la ley que declara la Emergencia Social. Contando con media sanción de Diputados, se descuenta que habrá una mayoría de dos tercios, para habilitar el tratamiento sobre tablas, sin haber transcurrido siete días desde la firma del dictamen hasta su votación en el pleno de la Cámara Alta.
(Radio Uno/Diario La Opinión)