Domingo 14 de Septiembre de 2025

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El Gobierno nacional financiará indemnizaciones por despidos originados en las importaciones

El Programa Nacional de Transformación Productiva prevé que el Estado pague parte de la reparación a trabajadores despedidos por la apertura de importaciones o parte de los sueldos de los operarios que sean tomados en otras fábricas. El plan estará orientado a las industrias más sensibles a la competencia con productos del extranjero, como las fábricas de computadoras, ante la inminente baja de aranceles.
(Radio Uno/El Once.com)

El Municipio propuso subas de un treinta por ciento para Drei, derechos y tasas

Con un mensaje ingresado al Concejo Deliberante, el Ejecutivo local planteó aumentos de 30 % a casi 35 %, para montos mínimos generales en algunas actividades comerciales que abonan Derecho de Registro e Inspección. Estas actualizaciones también se requirieron para Derechos de Cementerio, de Ocupación del Dominio Público y de Espectáculos Públicos, así como en las llamadas Tasas de Actuaciones Administrativas, trámites municipales como un pedido de libre deuda o solicitudes de expedientes, pedidos de un certificado de estado de deuda, entre otros.
(Radio Uno/Diario El Litoral)

El Quini 6 sorteará ciento once millones de pesos el domingo

Sólo en la modalidad La Segunda, Lotería de Santa Fe pondrá en juego alrededor de 80 millones de pesos, en el Quini. Por su parte, el Brinco regalará 12 millones de pesos, el domingo.
(Radio Uno/Tu Jugada.com)

La Provincia fijó la fecha para la audiencia pública por el aumento de la tarifa de la electricidad

El gobierno santafesino dispuso el próximo 25 de noviembre como el día para la realización de la consulta a usuarios respecto a los nuevos valores de la boleta de la luz. En tanto, la Empresa Provincial de la Energía proponía un incremento del servicio del 15 por ciento, desde el primero de enero, y del 19, a partir desde marzo.
(Radio Uno/Diario Uno)

Taxistas enlazarán botones antipánico de los coches con el 911

Los licenciatarios de autos de alquiler vincularán automáticamente los dispositivos de alarma del vehículo con la central de emergencias. La adquisición de software para tal fin se realizará gracias a un subsidio no reintegrable, otorgado por el Ministerio de Seguridad. De esa manera, la georreferencia permitirá a los efectivos de la Unidad Regional I tener una acción mucho más rápida, en caso de accionarse el botón antipánico del taxi.
(Radio Uno/Diario El Litoral)

El hospital de Niños habilitó un área especializada para atención de pacientes oncológicos

El nosocomio ubicado en el sudoeste de la ciudad restauró un sector para la atención de pacientes inmuno - deprimidos. Junto con la Fundación Mateo Esquivo, los trabajos en el hospital de Niños demandaron una inversión de $ 1.200.000.
(Radio Uno/Diario El Litoral)

Paro de empleados estatales del sector de Informática

Mañana, agentes del área provincial de informática concretan medidas de fuerza, sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta se realiza ante la falta de respuesta al acuerdo paritario referido a la elaboración de una propuesta para jerarquizar el sector o analizar la presentada por los empleados.
(Radio Uno/ATE)

Corte de energía programado para el jueves en zona de countries

Mañana, de 9 a 13 horas, la EPE interrumpe el suministro en El Pinar, Las Almenas, Dos Lagunas, La Tatenguita, Alto de la River y El Paso por colectora Este. Durante la suspensión del servicio, la empresa proveedora de electricidad efectúa trabajos en línea de media tensión.
(Radio Uno/EPE)

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria prohibió la miel artesanal El Panal

La ASSAL dispuso el decomiso de un producto al comprobarse que los registros nacionales de Establecimientos y de Productos Alimenticios eran inexistentes. En todo el territorio provincial, quedó prohibida la comercialización de miel artesanal "El Panal”.
(Radio Uno/Gobierno de Santa Fe)

La venta de teléfonos celulares inteligentes aumentó veintidós por ciento

En Argentina, la mayor comercialización de smartphones fue la excepción, en el mercado de electrodomésticos y tecnología que mostró una reducción en lo que iba del año, respecto de 2015. De hecho, el volumen de facturación de los celulares inteligentes experimentó una suba cercana a 40 %.
(Radio Uno/MSN Finanzas)