Domingo 14 de Septiembre de 2025

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El ENRESS fijó para el 29 de noviembre la fecha de la audiencia pública en Santa Fe por el aumento del agua

En la capital provincial, el debate por la suba en la factura del agua se realizaría el último martes del mes. Además, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios dispuso que, en Rosario, la audiencia pública tuviera lugar el 22 de noviembre. Y en Casilda, ocurriría lo propio el día 24. El registro de participantes se abriría diez días corridos antes de cada audiencia, para cerrarse dos días antes de que se realizara.
(Radio Uno/Rosario3.com)

La producción de vehículos acumuló catorce meses en caída durante octubre

Respecto de igual período de 2015, el mes pasado la fabricación nacional de automóviles retrocedió más de 16 %. Según las terminales del sector, la explicación estaba en la caída de 26 % en las exportaciones, ante la debilidad que mantenía la demanda de Brasil, el principal comprador.
(Radio Uno/Infobae)

Corte de energía programado para el viernes en Colastiné

De 13 a 17 horas, la EPE interrumpirá el suministro por ruta provincial 1, desde el kilómetro 0,5 al kilómetro 2,2. Durante la suspensión del servicio, la empresa proveedora de electricidad habilitará una nueva red de media tensión en la zona.
(Radio Uno/EPE)

Servicios previstos por el asueto por el Día del Empleado Municipal

Durante la jornada del viernes, las cajas municipales permanecen cerradas, excepto la que funciona en el Corralón de Vehículos Retenidos, abierta de 7 a 12 y de 17 a 22 horas. El servicio de barrido y recolección es prestado con normalidad, al igual que el funcionamiento del Seom y la frecuencia de colectivos. En el Cementerio, los horarios de inhumaciones son de 7.15 a 12. En tanto las visitas se pueden realizar por la de 7 a 12 y de 15 a 19 horas.
(Radio Uno/Notifé)

Emprendedores exponen en la Fiesta Nacional de la Cumbia

Unos 40 representantes del Centro de Emprendedores de la Economía Social participan del evento tropical a desarrollarse en el Hipódromo santafesino. Allí, los asistentes podrán apreciar trabajos en madera, hierro, cuero, textiles, alimenticios y artesanías en diversos materiales, durante los tres días de la Fiesta Nacional de la Cumbia.
(Radio Uno/Notifé)

UDA parará el 9 y 10 de noviembre

Al igual que Amsafe, los afiliados a la Unión Docentes Argentinos seccional Santa Fe no asistirán a sus lugares de trabajo el miércoles y jueves de la semana próxima. La medida de fuerza de los maestros de UDA se realizará por el incumplimiento del monitoreo de la evolución del poder adquisitivo del salario, la negativa al pedido de reapertura de paritarias, entre otros motivos.
(Radio Uno/Diario Uno)

Patricia Bullrich aseguró un refuerzo de operativos en Alto Verde

Según la Ministra de Seguridad de la Nación, agentes de Prefectura Naval se prepararon durante los últimos tres meses, para actuar como policías de proximidad, en el distrito costero. En tanto, la funcionaria sostuvo la permanencia de las fuerzas federales en Santa Fe, durante el verano.
(Radio Uno/El Litoral)

Siprus se suma a la jornada de lucha del viernes

Mañana, profesionales universitarios de la sanidad para en toda la provincia sin asistencia a los lugares de trabajo y con movilización. Desde las 9:30 del viernes, Siprus se concentra frente al hospital Cullen, para exigir reapertura de la paritaria salarial, entre otros ítems.
(Onda Horizonte/Siprus)

Empleados municipales pararán durante miércoles y jueves próximos

En toda la provincia, trabajadores nucleados en FESTRAM concretarán nuevas medidas de fuerza por 48 horas, los días 9 y 10 de noviembre. Para exigir reapertura de paritarias, la protesta de municipales incluirá una movilización a Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, el miércoles.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)

La paritaria de estacioneros cerró con aumento de treinta y cinco por ciento anual

El sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios acordó una suba salarial de 18 % para el período octubre-abril. Sumado al 17 % otorgado entre abril y septiembre de este año, el incremento de haberes para los trabajadores del sector alcanzaba un 35 %.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero)