Domingo 14 de Septiembre de 2025

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La Procuración del Tesoro de la Nación prohibió a Cristina Fernández cobrar doble asignación

El organismo a cargo de Carlos Balbín resolvió impedir que la ex presidenta percibiera, en forma acumulativa, la asignación mensual vitalicia como ex mandataria y la pensión de su marido fallecido, Néstor Kirchner. Entonces, Cristina Fernández empezaría a percibir menos de la mitad de los 330.000 pesos que venía cobrando.
(Radio Uno/El Once.com)

Diputados oficialistas buscarán aprobar el proyecto de reforma a la ley del Ministerio Público Fiscal

En la sesión especial del miércoles, la iniciativa del Ejecutivo que cuenta con respaldo del Frente Renovador y legisladores de Progresistas obtendría media sanción, para limitar a cinco años el cargo vitalicio del Procurador General de la Nación. De sancionarse el proyecto, Alejandra Gils Carbó, designada durante la gestión kirchnerista, dejaría su función en agosto de 2017.
(Radio Uno/Télam)

Las marcas chinas buscan llegar al dos por ciento del mercado automotor argentino el año próximo

En el país, los importadores Chery, Lifan y Geely esperan vender más de 14.000 unidades dentro del segmento de los utilitarios deportivos y los autos chicos, con mayor equipamiento y precios bajos. De esa manera, las marcas chinas alcanzarían una participación de 2 % en las ventas nacionales de vehículos.
(Radio Uno/Télam)

Rectorado pretende declarar a la UNL monumento histórico nacional

La Universidad Nacional del Litoral elevaría un pedido para el reconocimiento del edificio ubicado en Boulevard Pellegrini al 2700. De esta manera, el rector de la UNL, Miguel Irigoyen, presenta ante legisladores nacionales y autoridades provinciales el proyecto donde se detallan los motivos para declarar al emplazamiento universitario como monumento histórico nacional.
(Radio Uno/Agenciafe)

Autoridades se reúnen para analizar la nueva traza del puente Santa Fe-Paraná

Esta mañana, los intendentes José Corral y Segio Varisco mantienen un encuentro por el proyecto del viaducto pensado para ambas capitales provinciales. En la reunión participan el secretario de Planificación del Ministerio de Transporte de la Nación, German Bussi y del gerente de Planeamiento y Gestión de la Infraestructura Vial de Vialidad Nacional, Eduardo Plasencia, entre otras autoridades.
(Radio Uno/Gobierno de la Ciudad de Santa Fe)

Un chico de doce años atacó a otro de once con un cuchillo

El sábado a las 20 horas, un menor daño a otro propinándole puntazos en el abdomen y en la espalda en la intersección de la peatonal y en la Eva Perón. La víctima se encontraba fuera de peligro internada en el Hospital de Niños.
(Radio Uno/El Litoral)

Las dos CTA realizarán una jornada nacional de lucha el 4 de noviembre

Tras rechazar el acuerdo entre la CGT y el Gobierno por un bono de fin de año, las centrales obreras lideradas por Hugo Yasky y Pablo Micheli concretarán una protesta en todo el país, dentro de dos semanas. La modalidad de la medida de fuerza será definida el martes. A la jornada nacional de lucha dispuesta para el 4 de noviembre se sumarán Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular.
(Radio Uno/Diario La Capital)

La canasta de alimentos para no ser indigente subió más de dos por ciento en septiembre

Según el Indec, la cantidad mínima de alimentos requeridos por una familia de cuatro miembros, sólo para subsistir, ascendió a casi $ 5.300 pesos, en septiembre. En tanto, la Canasta Básica Total, para no caer en la pobreza, se ubicó en 12.600 pesos, un 1,2 por ciento más que en agosto.
(Radio Uno/Rosario3.com)

La selección argentina se mantiene primera en el ranking FIFA

El plantel dirigido por Edgardo Bauza lidera el escalafón de la clasificación mundial, con 156 puntos de ventaja sobre Alemania, el actual campeón. En tercer y cuarto lugar del ranking FIFA, se ubican Brasil y Bélgica.
(Radio Uno/Télam)

La AFIP extiende al 31 de octubre el plazo de apertura de cuentas para el blanqueo de capitales

La Administración Federal de Ingresos Públicos acepta que los interesados en sincerar el efectivo poseído en el exterior puedan abrir sus cuentas hasta fin de mes. En tanto, el depósito de los fondos en las entidades bancarias tiene como fecha tope el 21 de noviembre.
(Radio Uno/Télam)