Domingo 14 de Septiembre de 2025

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Un taxista debió quitar la mampara antivandálica para realizar el RTO

Por pedido de quienes llevan a cabo la Revisión Técnica Obligatoria, un chofer de coche de alquiler desarmó el dispositivo de fibra de vidrio y policarbonato colocado para protegerlo de hechos de inseguridad. Al encontrarse inhabilitadas por el INTI, concejales intentaban consensuar para permitir las mamparas antivandálicas.
(Radio Uno/El Litoral)

La Provincia destituyó a 13 policías por vínculos con la corrupción y el narcotráfico

Por decreto del gobernador Miguel Lifschitz, más de una decena de agentes fue desvinculada de la fuerzas de seguridad. Entre los motivos de las destituciones policiales se señalaban vínculos con la venta de estupefacientes, robos, malversación de caudales públicos e incumplimiento de deberes de funcionario público, entre otros.
(Radio Uno/El Litoral)

Un joven murió tras recibir un disparo en Alto Verde

En la mañana de miércoles, una persona de 24 años perdió la vida luego de ser interceptada por una bala en la manzana 3 del distrito costero. Con el asesinato del joven de Alto Verde, el Departamento La Capital sumaba 101 homicidios en lo transcurrido de 2016.
(Radio Uno/Agenciafe)

El intendente recibe a la ministra Patricia Bullrich y a las fuerzas federales que arriban a la ciudad

José Corral y la titular de la cartera de seguridad de la Nación ponen en marcha el trabajo de los efectivos de Gendarmería y Prefectura en la capital provincial. En Moreno 2414, tiene su sede la Agrupación Santa Fe Norte de Gendarmería. Y para el alojamiento de efectivos de fuerzas federales, se dispone el predio y pabellones del ex GADA, refaccionados por el Municipio.
(Radio Uno/Gobierno de la ciudad de Santa Fe)

Más de treinta y dos por ciento de los argentinos es pobre

Según el Indec, 8.700.000 ciudadanos se encuentran por debajo de la línea de pobreza, en el país. Además, bajo la línea de indigencia se ubica el 6 % de la población, es decir, más de un 1.700.000 argentinos. En agosto, una familia de cuatro integrantes necesitaba contar en agosto con 12.489,37 pesos para no ser considerada pobre. Sobre esas cifras, el presidente Macri dijo que le dolían y le daban bronca.
(Radio uno/El Once.com)

El cuarenta y siete por ciento de los niños argentinos vive en hogares pobres

Según la Encuesta Permanente de Hogares, casi la mitad de los chicos de hasta 14 años está por debajo de la línea de pobreza. El número disminuye a 38 y medio por ciento, en el caso de las personas de entre 15 y 29 años.
(Radio Uno/El Once.com)

Alfonso Prat-Gay recibe a delegados del Fondo Monetario Internacional

En el cierre de la misión del FMI en el país, el ministro de Hacienda se reúne con el director del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner. Finalizada la auditoría, los representantes del Fondo elaboran un informe, para elevarlo al directorio liderado por Christine Lagarde.
(Radio Uno/El Once.com)

La producción de pymes industriales retrocedió más de seis por ciento durante agosto

Según CAME, la actividad fabril en pequeñas y medianas empresas sumó su undécima caída consecutiva, el mes pasado. En ese contexto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa consideraba que los planes de inversión no repuntaron, aunque creció levemente la cantidad de industrias que comenzó a evaluar la posibilidad de invertir.
(Radio Uno/El Once.com)

El norte de la Patagonia atravesaba una de las peores sequías en 60 años

A raíz de la falta de lluvias padecida en el norte de la Patagonia, desde 2007 se perdieron 1,8 millones de ovejas. Según la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, este año llovió 45 por ciento menos que el promedio histórico, lo que generó la peor sequía de los últimos 17 años y una de las principales en seis décadas.
(Radio Uno/El Once.com)

La conducción de la CGT se reúne con funcionarios nacionales

Sindicalistas de la Confederación General del Trabajo se encuentran hoy con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y Producción, Francisco Cabrera, entre otros. Durante las reuniones, los gremialistas solicitan implementación de un bono de fin de año para compensar la pérdida salarial provocada por la inflación, aumento de emergencia para jubilados y beneficiarios de planes sociales y exención del pago de Ganancias en el medio aguinaldo de diciembre. Si no atienden sus reclamos, la GCT le pondría fecha a su medida de fuerza.
(Radio Uno/Diario Página 12)