Los gremios midieron 2,7 por ciento de inflación en enero
Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores, el costo de vida de los empleados asalariados y sindicalizados alcanzó 48,7 % anual, en enero. Para el organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, el año empezó con inflación alta, siendo enero el décimo mes consecutivo con aumento de precios mayor a 2 %.
(Radio Uno/I Profesional)
Fate podría despedir a 30 % de su personal
La fábrica nacional de neumáticos, perteneciente a la familia Madanes, presentó el procedimiento preventivo de crisis. Según el Secretario General del Sindicato único de trabajadores del neumático argentino, Fate quiere echar a 470 empleados, cambiar el sistema de turnos, alterar toda la forma de producción y reducirla drásticamente.
(Radio Uno/BAE Negocios)
Retroceso de 3 % en el consumo de carne aviar
En 2018, la ingesta per cápita de carne aviar no superó los 43 kilos, frente a los más de 44 consumidos por habitante en 2017. Según la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales, las exportaciones del producto bajaron más de 6 y medio por ciento, siendo China el principal comprador de los productos avícolas argentinos.
(Radio Uno/Diario La Opinión/Diario Ámbito Financiero)
La UNL recibe a 7000 ingresantes en sus carreras presenciales
Los nuevos alumnos de la Universidad Nacional del Litoral ya realizan los Cursos de Articulación, destinados a facilitar la entrada a la educación superior. Particularmente, 254 estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Química, Licenciatura y Profesorado en Letras y Abogacía inician una modalidad novedosa de ingreso, donde se instrumentan acciones tendientes a redefinir y repensar el sistema de pasaje del nivel secundario al universitario.
(Radio Uno/Diario El Ciudadano)
Concurso de acreedores en ERSA tras su salida de Santiago del Estero
La compañía de transporte urbano, propiedad del correntino Juan Carlos Romero, atraviesa una fuerte crisis financiera que ya la obligó a dejar el servicio en una de las provincias del país, cesanteando a 400 trabajadores. Mediante una solicitada, ERSA comunicó que con el ingreso en concurso preventivo y la salida de la capital santiagueña la firma intentaba proteger el trabajo de 4.232 personas y familias, además de garantizar la continuidad y regularidad del servicio en distintas jurisdicciones del país, tales como Santa Fe, Paraná, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires y Resistencia.
(Radio Uno/El Once.com)
El mercado automotor retrocedería a niveles de 2009
Según informes de Invenómica, los patentamientos de enero evidenciaron ausencia de síntomas de recuperación. En el sector automotor, la venta de 0 km retrocedería a niveles de hacía 10 años, por el aumento en la cantidad de sueldos necesarios para comprar una unidad y la fuerte contracción de los salarios reales, entre otros factores.
(Radio Uno/Diario Ámbito Financiero)
Ctera convocaría a un paro en marzo
La Confederación de los Trabajadores de la Educación evalúa la posibilidad de concretar medidas de fuerza el mes próximo, para repudiar la eliminación de la paritaria federal del sector. En el Congreso del 28 de febrero, Ctera también lanzaría la protesta para exigir negociaciones sin techo en las provincias.
(Radio Uno/Diario El Cronista)
La brecha de precios entre el campo y la góndola fue de 5,53 veces en enero
Según CAME, los productos con mayores diferencia de precio pagado al productor y abonado por el consumidor final fueron manzana, naranja, pera y arroz. En gran parte, la diferencia obedeció a cuestiones estacionales acentuadas en enero, combinadas por los mayores precios al consumidor.
(Radio Uno/Rosario 3)
Llega la misión del FMI
Técnicos del Fondo Monetario Internacional monitorean el cumplimiento del programa económico, para resolver el desembolso de 11 mil millones de dólares, en marzo. Para revisar las cuentas públicos, el economista italiano Roberto Cardarelli se reúne con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris y con colegas y empresarios del sector privado.
(Radio Uno/Diario La Opinión)
La campaña agrícola sumaría más de 33 mil millones de dólares
Según la Fundación Mediterránea, el valor de la cosecha de granos 2018/19 registraría un aumento interanual de 19 %, al terminar de recolectarse la soja de segunda. Sin embargo, la entidad alerta acerca de la existencia de un riesgo climático elevado, por excesos hídricos que afectan a esos cultivos.
(Radio Uno/Diario La Capital)